La alumna Irene Gindin, quien cursa Redacción 1 en la Comisión 6, acaba de dar un pasito importante en el mundillo de las publicaciones.
Su carta de lector, producida en el marco del estudio de las estrategias interactivas y pragmáticas, específicamente, a partir del trabajo práctico “Lo que haya que decir sobre el asunto” ha atravesado las fronteras de la facultad para ofrecerse a la audiencia de La Capital.
Los cybers y los juegos en red
Quisiera responderle a la señora Jimena De Francesco, quien el viernes 18 de junio se quejaba de los tan conocidos “juegos en red”. Me parece de muy mal gusto que la señora llegue al punto de preguntarse si “es eficaz tener una computadora en la casa para que un adolescente juegue a matar”.
Creo que si uno transmite los valores necesarios desde el hogar, tanto los niños como los adolescentes aprenderán a distinguir entre la ficción y la realidad, y sabrán que lo que están haciendo es, pura y exclusivamente, jugar.
En segundo lugar, así como dicen que el sistema educativo es el culpable de la ignorancia de los chicos, no creo que los comportamientos agresivos, de los que habla la señora, se deban solamente a los cybers. Ambas cosas se encuentran en una íntima relación con la educación (o la falta de la misma) que transmite la familia.
Y por último, quisiera aclarar que éstos “lugares de recreación”, a los que alude irónicamente, no tienen únicamente juegos, ya que muchas veces ayudan en la búsqueda de información, en la comunicación, en el aprendizaje de innumerables cosas, etcétera.
Por lo tanto, me parece que en primer lugar, se está confundiendo la función de los cybers y, en segundo lugar, se quiere culpar a otros lo que uno no fue capaz de hacer.
Irene Gindin
http://www.lacapital.com.ar/2004/06/22/cartas/noticia_110184.shtml