Experiencia con lenguaje de pensamiento. Cuaderno paralelo

por Ana María Margarit

 

Actividad de exploración
La actividad se inicia como la primera tarea de pensamiento y escritura que se hará en la cursada. Luego de hacer una breve presentación de la materia y del modo de trabajo se establecen dos puntos de arranque:
1. Se ofrece una primera definición de lectura y escritura: son procesos que se realizan con el pensamiento.
2. Se indica que los materiales de la materia, materiales de estudio, prácticos, actividades de lectura, fechas importantes, exámenes, etc, estarán disponibles en la página web. Por lo tanto, de alguna manera los alumnos tendrán que procurarse esas informaciones por ese medio.


En relación a estos dos puntos de arranque, se busca plantear a los alumnos una tarea de exploración de la página de internet Redacción 1 sitio de donde deberán obtener los materiales de estudio de la materia y las novedades de la comisión.
Entonces se avanza en la tarea de modelado de predisposiciones del pensamiento, basada en la formulación de preguntas y explicaciones por parte del docente y eventualmente con la participación activa de alumnos. Dichas intervenciones implican el uso de lenguaje de pensamiento y también otros comportamientos estratégicos que son mostrados a través del lenguaje del profesor que implican construcción de resúmemes, aclaraciones, formulación de predicciones, reordenamientos del pensamiento para organizarlo y para resolver la acción a ejecutar. (“Un aula para pensar”, Tishman, Perkins, Jay, pág. 80)
A continuación dejo un resumen de la interacción en la clase:
Formulo las preguntas: ¿qué es explorar? ¿qué quiere decir explorar?
La primera respuesta es buscar.
Se negocia el significado que se va construyendo: explorar tiene una base que es buscar pero no es solamente buscar sino buscar con valor agregado. Se interpreta que explorar es una palabra que describe o refiere a un proceso mental y ese proceso y esa actividad mental es la que vamos a realizar en la exploración.
¿Cuál es el valor agregado? ¿Qué tarea intelectual se agrega a la tarea de buscar?
Los alumnos refieren: Buscar investigando, buscar observando con atención, buscar en profundidad.
¿Qué actitudes se pueden agregar a la búsqueda para que se convierta en una búsqueda exploratoria?
Curiosidad, interés, atención, observación, pruebas, compromiso.
Se llega entonces a un replanteo de la tarea: no solo se va a realizar una exploración para supuestamente encontrar algo, descubrir cómo funciona y eventualmente qué lógica desarrolla y para qué sirve sino que también se va a dejar asentado cómo se realiza en términos de pensamiento. Cómo se busca, con qué actitud se busca. Esto es un monitoreo mental de lo que hacemos en la exploración y de este monitoreo se pretende que dejemos constancia en el escrito.
Se reconviene entonces la totalidad de la propuesta del trabajo, cuyo título y consigna son las que siguen:
Exploración de Dialógica-Redacción 1
Realizar una exploración de la página www.dialogica.com.ar/unr/redaccion1/
Escribir un texto que exprese el resultado de esa acción y dejar constancia de cómo se realizó la exploración en términos de acciones del pensamiento.
Continuará.


Publicado

en

por

Etiquetas: