Red de Carreras de Periodismo y Comunicación Social
Sede: Universidad de Morón
15 y 16 de Agosto de 2003
La Comunicación, los Medios y las Nuevas Tecnologías
Fundamentación
Hoy a comienzos del siglo XXI se hace necesario nuevamente debatir sobre tres núcleos centrales para nuestra ciencia, la comunicación, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, todos relacionados en mayor o en menor medida con el poder político.
OBJETIVOS
Promover el conocimiento de las investigaciones y prácticas de la Comunicación y el Periodismo, en diferentes contextos nacionales, regionales y mundiales.
Promover en los diferentes ámbitos políticas activas de comunicación.
Estimular el encuentro entre diferentes profesionales, docentes e investigadores con intereses afines, de los países de Iberoamérica y promover el intercambio entre los par-ticipantes.
AREAS TEMÁTICAS
El Periodismo y los Medios de Comunicación
– Los medios de comunicación y su influencia en la opinión pública.
– El Periodismo, el poder y los medios de comunicación.
– La concentración de los Medios y el Poder Político.
– La capacitación y los nuevos perfiles de la formación de Periodistas
– El docente y su función pedagógica.
Comunicación y Cultura Política
– El espacio de la comunicación y su relación con los actores sociales.
– El lugar de la Comunicación Social en propuestas de Políticas Sociales.
– La elaboración de proyectos personales y sociales como estrategia de la comunicación.
– La Planificación Comunicacional y las Políticas sociales.
– Comunicación y Cultura.
Las Nuevas Tecnologías
– La Comunicación y las Nuevas Tecnologías.
– Los Medios de Comunicación Social y el uso de las Nuevas Tecnologías.
– Las Nuevas Tecnologías y su utilización pedagógica en las carreras de Comunicación Social.
Enviar trabajos a: congresoredcom2003@perio.unlp.edu.ar
ACTIVIDADES
– Conferencias centrales: organizadas por la Comisión Científica del Congreso
– Foro: espacio de debate con profundidad de un tema a definir, integrado sólo por expertos de diferentes Universidades.
– Comunicaciones: se aceptarán trabajos personales, que se expondrán durante 15 mi-nutos, los que se integrarán de acuerdo al área temática.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
I) Ponencias:
a) Se podrán presentar hasta el día 26/7/03.
b) Deberán constar de:
Título;
Areas y temáticas en las que se inscribe;
Nombre de los autores;
Nombre de la institución, si el trabajo fuera de orden institucional.
c) Deberán contener:
Objetivos;
Metodología;
Conclusiones parciales o finales.
La bibliografía debe ser incluida en la finalización del trabajo y siguiendo las pautas de las publicaciones periódicas científicas.
d) Extensión: no excederá las 10 carillas.
Deberán presentarse en papel A4, en letra Arial (12), utilizando Word 6.0 o similar, a inter-línea uno y medio.
Márgenes 3,5 (izq-der); 2,5 (sup-inf).
Sin sangrías, ni tabulaciones o espacios extras.
Adjuntar una copia en papel y una en diskette.
e) Se indicará el equipo necesario para la exposición.
Informes e inscripción:
Universidad de Morón, Facultad de Informática, Pcia. de Buenos Aires. Calle Cabildo N 132. Morón (1708 ).
Para información general: (011) 5627-2000 (int. 207) Fax (011) 5627-4598
Inscripción
Docentes del País:
Docentes de la RedCom: $30
Docentes de otras Universidades: $ 40.
Estudiantes: $ 15.
Docentes:
Del Mercosur: u$s 25.
Otros países: u$s 35
Para los participantes que no puedan abonar con anterioridad la inscripción, se tomara co-mo referencia para el cobro la fecha de recepción de dicha ficha de inscripción.