Modernización educativa y sistemas multimedia

ordenador.jpg
Por Francisco Sierra Caballero
Departamento de Periodismo. Facultad de Ciencias de la Información Universidad de Sevilla
Profesor invitado del Master Universitario en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UNED

Este texto está publicado en Licencomunicación.com.ar
La aplicación de la tecnología multimedia e hipermedia en la Universidad apunta actualmente la necesidad de un replanteamiento teórico de la investigación y evaluación de las nuevas tecnologías en la práctica educativa. La ausencia de una perspectiva comunicacional y el dominio de la racionalidad instrumental en la introducción de software informático deben ser contrarrestados por una reflexión sociopedagógica, hoy prácticamente inexistente, sobre los discursos, ideologías y epistemes de la información y la comunicación, de la que participan las diferentes experiencias en educación electrónica con los nuevos medios de aprendizaje. En las siguientes páginas, se indican, de manera sucinta, algunas de las contradicciones, límites y posibilidades de aplicación de los sistemas multimedia en la Universidad, así como los principales aspectos teóricos a tratar, para una reconsideración adecuada de este objeto de estudio. La aplicación de los sistemas multimedia de comunicación en el contexto universitario es un problema de escritura más que de lectura. De escritura porque la cultura del hipertexto modifica las categorías y modelos de conocimiento tradicionales, revolucionando las funciones del autor, del texto y del lector, que ha canonizado la racionalidad occidental en modelos como la Teoría Matemática de la Comunicación. Problema, en fin, de escritura, pues la multiplicación de las posiblidades combinatorias de la tecnología hipermedia ha supuesto la implosión de la producción textual y la diversificación de los itinerarios de la escritura, concebida secuencialmente hasta ahora, haciendo así más densos y modificables los mapas lingüísticos de conocimiento de la realidad, así como las formas de circulación y acceso al saber . . .
Leer texo completo en MEDIALAB ROSARIO


Publicado

en

por

Etiquetas: