Para seguir con la polémica cartas vs. e-mails

En las escuelas primarias porteñas
Impulsan el envío de cartas para mejorar la ortografía

Por tercer año consecutivo se estimula a los alumnos a mandar notas a los diarios
Al lanzar el programa, los chicos escribieron sobre los problemas sociales y la guerra
El año último se publicaron tres cartas por semana
Instalaron buzones en las escuelas

Unos 20.000 alumnos de escuelas primarias porteñas comenzaron a escribir cartas que en los próximos días enviarán, en forma gratuita, a otros colegios, a los diarios y a los chicos del interior del país.
“La carta va a las escuelas”, es el título del programa que por tercer año consecutivo desarrolla la Secretaría de Educación porteña. El objetivo del plan es mejorar la calidad de la escritura y la ortografía.


“Con los e-mails y los procesadores de texto, los alumnos no aprenden las reglas ortográficas pues estos programas tienen correctores. Por eso pensamos una manera para estimular la escritura. Así surgió la idea”, dijo el secretario de Educación, Daniel Filmus, al lanzar el programa en la Escuela N° 9, del barrio de Flores. Allí, alumnos de 2°, 5° y 6° grado enviaron las cartas que habían preparado y que trataban sobre los problemas sociales del país y la guerra en Irak, temas que venían trabajando en el aula.
Los alumnos de 2° grado, coordinados por la maestra Roxana Sánchez, le escribieron a una ex compañera que tuvo que cambiarse de colegio.
“Tatiana: nosotros estamos aprendiendo sumas, restas y trabajamos con decenas. También aprendimos a preparar un jugo: primero se corta una naranja, después se hace fuerza contra el exprimidor y luego se le agrega azúcar”, leyó Gisel, que tiene 7 años, en la carta dirigida a su amiga.
Los alumnos de los cursos superiores, además de leer sus textos, hablaron con Filmus sobre el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación.
“Nunca había escrito una carta. Lo que sucede es que estoy acostumbrado a usar e-mail, que nos permite comunicarnos en forma inmediata. Incluso, nos deja enviar tarjetas a las chicas que nos gustan, como lo hizo Gabriel”, dijo Ramiro, de sexto grado.
Presencia en los diarios
Durante el año último, la experiencia tuvo una singular repercusión, ya que más de 200 cartas fueron publicadas en diversos diarios de la ciudad, muchas de ellas en LA NACION.
“Tuvimos un promedio de tres cartas publicadas por semana. Los representantes de los diarios nos dijeron que fue un éxito, pues consideraron que no es habitual que los chicos y jóvenes envíen reflexiones al correo de lectores de los diarios”, explicó la coordinadora de la iniciativa, Roxana Morduchowicz.
El programa”La carta va a la escuela” contó con el apoyo del Correo Argentino, que instaló 20 buzones para que los chicos puedan depositar sus cartas que luego serán retiradas y distribuidas por un equipo de carteros. Los buzones permanecerán en cada colegio durante un mes y luego serán redistribuidos en otras escuelas.
El programa lanzado por Filmus y el jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, tiene una singular característica: sus impulsores integran la fórmula que competirá en las próximas elecciones porteñas contra Mauricio Macri, cuyo padre es el titular del concesionario de la empresa de correos.
Si desea acceder a más información, contenidos relacionados, material audiovisual y opiniones de nuestros lectores ingrese en : http://www.lanacion.com.ar/03/04/25/dq_491418.asp
Copyright S. A. LA NACION 2003. Todos los derechos reservados.


Publicado

en

por

Etiquetas: