Más que agrandado

llibre2003.gif
Realmente me llena de orgullo y de placer haber recibido la noticia de que Guillem Bou Bauzá nos haya dado como ejemplo de Principio de Vitalidad en su nuevo libro “El guión multimedia. Edición 2003”, editado por Anaya, por el trabajo realizado conjuntamente entre la cátedra y el Area de Desarrollo Multimedia.
Les puedo asegurar que cuando abrí el libro y leí la dedicatoria de Guillem en la portada: “con afecto pero sobre todo en reconocimiento a un trabajo bien hecho”, me quedé sin habla y comezó una loco videoclip en mi cabeza que intentaba recordarme las caras de los que trabajamos y los momentos agotadores de este proyecto multimedia.
Un abrazo a todos los compañeros que hemos participado en esta producción, en la cual no ganamos plata pero si mucho stress y satisfacciones, pero también un abrazo a los mediocres de mala entraña que pasillearon que lo hacíamos con fines de lucro.
“Ladran Sancho señal que cabalgamos”. A todos, pero especialmente a mi amigo, mi hermano, mi compañero, Cholo Yunes con quien trabajamos todas las madrugadas de dos años y medio interminables, alternando sentencias en Lingo con salvajes desafíos entre el Valerenga y el Metalurgs en el FIFA 99. A todos gracias.


Esta es la transcripción de párrafo de Guillem en pág. 292
“Un ejemplo afortunado de aplicación que usa elementos animados no cíclicos lo encontramos en el curso de redacción de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). La Escuela de Comunicación Social ha desarrollado unos cd interactivos que sumergen al usuario en un mundo sosegado en el que aprenderá a escribir textos. Contribuyen al entorno creado no sólo las animaciones cíclicas, como algunas imágenes que vibran como si les diera la luz de una lámpara, sino la presencia de elementos que se desplazan por la panatalla con movimientos aleatorios.”
cd01.jpg
Figura 9.5. Pantalla “viva” de la aplicación de la Universidad de Rosario


Publicado

en

por

Etiquetas: