La imagen pertenece al sitio mi+d
Aquí se exponen las condiciones de publicación que los usuarios de la red En RedAcción deben tener en cuenta. Este manual de uso surgió de aportes y acuerdos entre los profesores y auxiliares alumnos de la cátedra que tendrán diferentes roles en la administración del sitio y podrá ampliarse o modificarse en el futuro.
El sitio En RedAcción está destinado únicamente a los alumnos, auxiliares alumnos, adscriptos y docentes de la cátedra Redacción 1.
La redacción del texto corresponde a la ayudante alumna Laura Oriato.
Perfiles
-Registrarse con nombre y apellido (reales y completos).
-La foto debe ser un retrato del usuario (no de su equipo de fútbol o cantante favorito).
Publicaciones
Como punto de partida hay que tener en cuenta que En RedAcción es un medio de publicación que, como bien lo indica la palabra, hace público todo el contenido que en ésta se incluya. Para esa razón, es necesario comprometerse con el contenido que se publique. Las publicaciones deben incluir material fidedigno, no plagiado, que no agreda ni ofenda a nadie.
La red es un lugar que los mismos estudiantes construyen. En RedAcción significa la posibilidad de que los alumnos compartan lo que les interesa y lo que producen con el resto de los compañeros y la cátedra. Todo esto no quita que deban entender a este espacio como un ambiente más de la facultad. En RedAcción es una red social pero, principalmente, es una red con fines pedagógicos que se enmarca en una institución educativa. Hay que comprender que no todos los materiales son publicables en este contexto y que deben hacerlo responsablemente.
-Los trabajos prácticos que propongan los docentes deben publicarse en la sección “Usina de palabras”. En la etiqueta debe escribirse usinadepalabras (todo junto y en minúscula) y luego, deben optar por la comisión correspondiente (comisión 4).
Las publicaciones que hagan bajo esta etiqueta serán las únicas de carácter obligatorio y evaluativo.
-Las publicaciones que se realicen en la sección “Dicho y Hecho” (etiqueta dichoyhecho) deben tener un encabezado propio que indique por qué se eligió esa publicación, qué valor tiene para quien elige publicarlo o por qué lo consideran interesante para compartir con los miembros de la cátedra y los compañeros. Luego, colocar el link al texto seleccionado (no pegar todo en el blog). Si los textos ajenos son cortos (relatos, poemas, citas, fragmentos) se pueden publicar en la red.
-En las publicaciones que realicen en la sección “Escribo porque me gusta” (etiqueta escriboporquemegusta) el criterio de publicación debe trascender el mero hecho de mostrar un texto, persiguiendo el objetivo de compartir su producción porque hay algo interesante en ella, algo que intentan comunicar. Lo que no significa que deban explicar su texto, sino que es conveniente que redacten una breve introducción o comentario teniendo en cuenta qué fue lo que los motivó a hacer público algo que escribieron simplemente porque les gusta hacerlo.
-Los textos deben ser redactados con los mismos criterios que se utilizan en cualquier publicación o texto digital, por eso:
No deben usar MAYÚSCULAS porque en internet son como gritos.
Las negritas solo deben ser utilizadas en los casos que deseen darle mayor jerarquía a alguna frase o palabra, pero para nada deben convertirse en el tipo de fuente que predomine en los textos.
Los colores: se recomienda no redactar textos en colores a menos que sea necesario.
Todas estas aclaraciones se hacen porque es necesario que haya cierta uniformidad en el diseño, para que la red no se convierta en un pastiche de tipografías y estilos y puedan ir practicando las maneras en las que debe redactarse dentro de un medio digital.
Publicación de videos
-Los videos que sean incluidos deberán estar acompañados por una breve introducción en la que se fundamente su elección o se realice algún tipo de comentario sobre el material audiovisual a mostrar. Deben tenerse en cuenta los mismos aspectos que en la publicación de un texto.
Publicación de imágenes
-Las imágenes (fotos, dibujos, ilustraciones, gráficos, infografías, etc.) que sean incluidos en un post deberán ir acompañados por el nombre de su autor/a, y si es posible, hacer un enlace a su sitio web o página en la que fue encontrado el archivo.
En este caso también serán tenidos en cuenta los mismos criterios de las publicaciones de textos escritos y audiovisuales.
Etiquetado
-Diferenciar comisiones solo en “Usina de palabras”. En las publicaciones que se hagan dentro de otras etiquetas no debe señalarse la comisión.
-Chequear que estén bien escritas las etiquetas así se evita que haya etiquetas de más.
Cualquier diferencia en la escritura de la etiqueta el sistema la identifica como otra etiqueta. Por ejemplo: “usina de palabras”, lo reconoce como una etiqueta distinta a “usinadepalabras”, porque la primera tiene espacios entre las palabras.