Este espacio no es publicitario, pero vale la pena como información dar a conocer algunas novedades que ha editado Editorial La Crujía y que realmente parecen ser interesantes. Estos son algunas de la novedades que nos han enviado.
LOS TEXTOS INFORMATIVOS. Guía de escritura y estilo
Fuente: Editorial La Crujía
Este trabajo caracteriza los rasgos propios de los textos que organizan los acontecimientos y producen conocimiento. Aunque sin restringir la noción de lo informativo a lo periodístico, el lector encontrará numerosos ejemplos y contraejemplos tomados de la prensa, así como consideraciones sobre el estilo periodístico y la redacción de títulos y párrafos de inicio y cierre. Mediante dos formas de entrada, una de lectura lineal de cada tema expuesto monográficamente y otra de lectura segmentada por unidades de registro, proporciona de manera organizada variados casos explicados de construcciones correctas e incorrectas y se convierte en útil compañero en la redacción y composición de textos de todo tipo. Satisface, así, un interés o una necesidad inicial de la escritura para aquellos que deseen respuestas prácticas y sugerencias para escribir mejor. “María del Carmen Grillo es profesora y licenciada en Letras (UBA). Cursó un posgrado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana. Profesora en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Actualmente está a cargo de la materia Géneros y Estilos Informativos y se desempeña como docente en el Taller de Expresión Oral y Escrita en la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones de esa Universidad. Impartió cursos de capacitación para docentes y periodistas. Participó como expositora en congresos nacionales e internacionales. Publicó articulos en revistas y es coautora de Las palabras de la lengua, un diccionario de las ciencias del lenguaje para docentes.
Precio: $22.00
LA CRÓNICA PERIODÍSTICA. Lectura Crítica y Redacción
Fuente: Editorial La Crujía
La crónica o la noticia es uno de los géneros periodísticos más importantes por los efectos de realidad que produce en el ámbito social. Los estudiantes de distintos niveles, en particular los de periodismo, en tanto lectores de diarios, suelen homologar la realidad evocada por el discurso con el discurso mismo, el enunciado con la verdad. Y esa lectura acrítica es una de las principales dificultades a vencer en el momento de enseñar la escritura del género, si se quiere formar periodistas capaces de reflexionar sobre su propia actividad. En tal sentido, este libro aporta un nutrido conjunto de consignas de trabajo sustentadas en un marco teórico claro para abordar sistemática y progresivamente tanto la lectura como la escritura. Se trata, pues, de herramientas que permiten, por un lado, identificar -en diferentes niveles del texto- los efectos de sentido que produce la representación discursiva de los hechos de la realidad relevados por los diarios. Por el otro, y correlativamente, utilizar esas mismas herramientas para desarrollar una práctica de escritura periodística consciente y, a partir de ello, socialmente responsable. . Dante Peralta es investigador-docente en temas de prácticas discursivas de comunicación especializada del Área Procesos y Políticas de Comunicación y Medios Masivos del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y profesor de Redacción Periodística I y 11 en TEA (Taller Escuela Agencia). Además, ha dictado cursos de capacitación docente sobre temas de lengua y géneros discursivos. . Marta Urtasun es profesora de Redacción Periodística I y 11 en TEA. Como docente universitaria, desarrolla tareas en la Universidad Nacional de La Pampa y en la de Lomas de Zamora. Además, integra el equipo pedagógico del área de Lengua del Proyart, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y ha colaborado en publicaciones sobre estudios literarios y de capacitación docente.
Precio: $20.00